CONCLUSIÓN
Terminado el trabajo sobre procesos psicosociales, queda definido para mí los siguientes aprendizajes:
1. El sujeto es el centro de un proceso psicosocial y él está referido a su comunidad que en interacción permanente modelo su ser y comportamiento.
2. Lo fundamental al intervenir en una comunidad es buscar su fortalecimiento para que suman el papel protagónico y lideren sus procesos abandonando la pasividad e indiferencia.
3. Tenemos que buscar que se defina la relación entre sujeto y ciudadanía para que se integre a ella y vivencie los valores cívicos, superando la autoexclusión y recibiendo todos los beneficios de pertenecer a la ciudad.
4. Históricamente la mayoría de la población ha sido vulnerada en razón del sistema socioeconómico que compartimos. De lo que se trata es de no perder de vista la situación de vulnerabilidad y generar en las comunidades conciencia para que superen situaciones de injusticia y carencia de oportunidades. Una comunidad que se hace visible, empieza por ser atendida por los poderosos, y su exigencia, produce resultados de inclusión y mejora de oportunidades.
5. Es necesario desarrollar en las personas y las comunidades que se intervienen, la capacidad de resiliencia. Ella se vuelve un factor que dinamiza los anteriores y hace que ellas se recuperen y se muevan para unirse a otros en el cumpliendo de metas colectivas de solidaridad y transformación.
6. Toda persona o comunidad tienen poder. Lo importante es enseñar a reconocer y respetar el poder de los otros para aprender a construir en sinergia. Lo que debemos proponernos es empoderarlos para que puedan construir con los otros, sobre todo con el Estado. Hoy en dìa el poder recibe el nombre de conocimiento. El poder del saber nos orienta a una mejora de la autopercepción y un cambio de imagen en lo externo. Debemos impulsar la educación en las poblaciones para que se encuentren con el poder del saber y toda la transformación que produce.
Por último, una consigna que aprendí de Gerardo Reichel Dolmatoff debe ser atendida al momento de intervenir comunitariamente: Primero hay que estudiar lo que pretendemos cambiar pues las comunidades tienen valores que han construido por años en su historia colectiva y que me deben interpretar.
buenas noches gracias por su buen apoyo con su documento
ResponderEliminar